|
The
Church of God |
¿CÓMO ESTABLECIÓ DIOS SU CALENDARIO? |
CÓMO ESTABLECIÓ DIOS SU CALENDARIO?
Hágase las siguientes preguntas. ¿Cuándo creó Dios a Adán y Eva? ¿Cuándo
destruyó Dios a todas las criaturas vivientes salvo las que estaban en el arca?
¿Cuándo ocurrieron estos eventos históricos? ¿Existe algún principio matemático
inquebrantable que Dios use para establecer el tiempo?
La Palabra de Dios contiene muchas fechas históricas que adquieren mayor
significancia cuando validan la semana de la creación. Este artículo explicará
cómo es que Dios lleva las cuentas del tiempo, y cómo ha fijado Su Calendario
Sagrado para que toda la humanidad lo entienda. Su calendario no está
determinado por lo que se observa en el cielo. Fue fijado en la creación a
través de la semana de siete días.
Génesis 1:14-18, “Entonces dijo Dios: Haya lumbreras en la expansión de los
cielos para separar el día de la noche, y sean para señales y para estaciones
y para días y para años; y sean por luminarias en la expansión de los cielos
para alumbrar sobre la tierra. Y fue así. E hizo Dios las dos grandes lumbreras,
la lumbrera mayor para dominio del día y la lumbrera menor para dominio de la
noche; hizo también las estrellas. Y Dios las puso en la expansión de los
cielos para alumbrar sobre la tierra, y para dominar en el día y en la
noche, y para separar la luz de las tinieblas.
Y vio Dios que era bueno.”
EL CICLO METÓNICO
Es claro que Dios usa el movimiento de los cuerpos celestes para marcar el
tiempo. El Calendario de Dios está predeterminado por un ciclo astronómico de 19
años, conocido por los astrónomos como el CICLO METÓNICO. Parte de este ciclo se
compone de una rotación de la tierra – un día – mientras la tierra gira
alrededor del sol – esto es un año solar. Así el año solar se compone de 365 y
casi un cuarto rotaciones de la tierra (365.2422). Toma 13 de estos ciclos de 19
años, 247 años, para completar una serie de ciclos metónicos.
La siguiente es una cita de The International Standard Bible Encyclopedia,
página 305. “Meton, el ateniense, ganó fama inmortal al anunciarlo. La
evidencia de estos papiros de Syene señala que es probable que no fuera Meton
quien descubriera el ciclo, sino que lo hubiese aprendido de los judíos.”
EL CICLO CINÓDICO
Conforme la Tierra gira alrededor del sol, la luna gira alrededor de la Tierra.
En promedio, le toma a la luna 29 días y un poco más de una rotación de la
Tierra (29.53059) para completar su viaje alrededor de esta. Esto se conoce como
EL CICLO SINÓDICO. Por ejemplo, el mes sinódico más corto en los años de 2001 a
2100, es de 29 días, seis horas y 35 minutos, y ocurrirá entre el final de junio
y el inicio de julio del año 2053. El mes más largo fue de 29 días, 19 horas y
45 minutos, y ocurrió entre diciembre de 2017 y enero de 2018. La variación fue
solo de 13 horas y 10 minutos. Lo que esto quiere decir es que, en el Calendario
Sagrado, la variación en cuanto al largo de los meses no puede ser de más de un
día.
Referencia: astropixels.com.
LA DURACIÓN DEL VIAJE DE LA LUNA Y LA TIERRA
Primero se debe reconocer que es Dios quien ha fijado el tiempo que le toma a la
luna y la tierra girar alrededor del sol. El cálculo aproximado que ha hecho el
hombre es solo lo que Dios ordenó que fuera.
Cuando menos, la luna dura más de 29 días en su viaje alrededor del sol y,
cuando más, dura menos de 30 días. Tomando en cuenta que el calendario solo
contempla días completos, solo pueden haber 29 o 30 días en cada mes,
nunca más ni menos. La duración de los años de 12 meses solo puede ser
353, 354 o 355 días. La duración de los años de 13 meses solo puede ser 383, 384
o 385 días.
El año más común de 12 meses lunares debe comenzar con un mes de 30 días, ya que
el promedio es más grande que media rotación de la tierra. El segundo mes debe
durar 29 días, el tercero 30, y continuar en este patrón hasta llegar al mes 12.
La última rotación será de 29 días, para que así el próximo año inicie con un
mes de 30 días. Así, la duración más larga del año de 12 meses será de 355 días,
la más corta de 353 días, y la duración nominal 354 días. El cambio que altera
la duración del año debe hacerse en el octavo mes, para no afectar las fechas de
las santas convocaciones de los primeros siete meses del calendario. Las santas
convocaciones fueron fijadas por Dios en la profecía dada a Moisés en Levítico
23:1-43. Por lo tanto, deben ocurrir en los primeros siete meses.
ESTABLECIENDO LAS DURACIONES DE LOS AÑOS
En el calendario gregoriano, el cual se usa actualmente, 12 meses equivalen a un
año o 365.242 rotaciones de la tierra. Comenzando con la creación, el calendario
de Dios inicia con 12 rotaciones de la luna alrededor de la tierra, mientras la
luna comienza su primer viaje alrededor del sol – este es el primer año. Puesto
que los años de 12 meses pueden estar compuestos de 353, 354 o 355 rotaciones,
el primer año habría tenido 354 días, porque ese número se acerca más a la
duración promedio de un año. Fue Dios quien fijó esa duración promedio. Por lo
tanto, se usa esta duración para el primer año. Ninguna otra opción se encuentra
disponible para la primera rotación de la luna alrededor de la tierra mientras
esta gira alrededor del sol. Esto se demuestra a través de los siguientes
cálculos.
El primer año está representado por el ciclo promedio de la luna de 29.53059
días, que Dios predeterminó. Este promedio lo fijó Dios cuando puso los tres
orbes en movimiento. Al multiplicar 29.53059 por las primeras 12 rotaciones de
la tierra, da un total de 354.367 días. Se deben usar días completos, por lo que
la duración del primer año fue de 354 días.
Sin embargo, el primer ciclo dura menos de los 365 días del año solar (365-354 =
11 días menos). Conforme la luna continúa moviéndose alrededor del sol en su
segundo viaje, el segundo año, después de 24 ciclos lunares alrededor de la
tierra, se tienen 21 días menos con respecto al segundo año solar.
La longitud del segundo año puede ser 353, 354 o 355 días. Los siguientes
cálculos muestran qué duración se debe usar. Se usaron las duraciones de 354
días para el primer año y 353 días para el segundo. En el segundo año ya se
suman 707 días. Al dividirlo entre la duración promedio del ciclo lunar,
29.53059 días, el resultado es 23.9412 meses.
Si se le suman los 354 días al primer año, se tienen 708 días, que divididos
entre 29.53059 son 23.9751 meses. Si se usa la duración de 355 días para el
segundo año, el total son 709 días, que divididos entre 29.53059 dan un total de
24.0090 meses. Este número es el más cercano a 24 viajes, por lo cual se debe
usar la duración de 355 días para el segundo año.
Para el tercer viaje de la luna alrededor del sol, la luna tiene suficiente
tiempo para realizar 13 ciclos, o meses lunares,
Al total de los primeros dos años, 709 días, se le suman 383 días, lo que genera
un total de 1092 días; al dividirlo entre 29.53059 se tienen 36.97806 meses. 709
+ 384 = 1093 / 29.53059 =37.01246 meses. 709 + 385 = 1094 / 29.53059 = 37.04633.
La duración de 384 días se aproxima más al número 37, alejándose en tan solo
.02206 de ser perfecto. La longitud de 385 días genera una diferencia de .04673.
La diferencia es .02427
Puesto que la diferencia entre el año de 384 días y el de 385 días es tan
pequeña, se selecciona el año de 385 días, ya que con él a la tierra le faltaría
solo un día para completar su ciclo anual. En este punto a la tierra aún le
falta un día para alcanzar la duración del año solar.
Hay cuatro principios que el Calendario Sagrado de Dios sigue. Primero, el
inquebrantable ciclo de siete días de la semana de la creación. Segundo, el
mandamiento de Éxodo 16:23, “Él les respondió: Esto es lo que ha dicho el
SEÑOR: "Mañana es día de reposo, día de reposo consagrado al Señor. Coced lo que
habéis de cocer y hervid lo que habéis de hervir, y todo lo que sobre guardadlo
para mañana."” Este mandamiento es requerido, al igual que el mandamiento de
guardar el shabbat, y debe considerarse parte del mandamiento del shabbat. La
preparación siempre se requiere antes del shabbat semanal, y es un principio
secundario de las santas convocaciones.
Tercero, el primer día de Panes Sin Levadura, el 15 de Nisan, y el primer día de
la Fiesta de los Tabernáculos, el 15 del séptimo mes, deben tener una luna
visible al ojo humano. Salmo 81:3-4, “Tocad la trompeta en la luna nueva
(primer día del mes), en la luna llena, en el día de nuestra fiesta. Porque
es estatuto para Israel, ordenanza del Dios de Jacob.”
Cuarto, el último mes debe acercarse lo más posible para completar el año sin
perturbar los primeros tres principios.
Esto claramente muestra que es el tiempo que le toma a la tierra y a la luna
viajar alrededor del sol lo que dicta la adición de un 13° mes. De nuevo, es el
tiempo que le toma a la tierra y la luna orbitar el sol lo que dicta si se añade
un 13° mes, no el equinoccio de primavera ni ningún otro fenómeno astronómico.
Esto incluye la búsqueda de la cebada madura que menciona Éxodo 12. Este 13° mes
resulta en una duración de 383, 384 o 385 días.
El cuarto año será de 12 meses, y puede tener una duración de 353, 354 o 355
días. Al sumar 353 a los 1094 días de los primeros tres años, se tienen 1447
días. Esto dividido entre 29.53059 resulta en 49.00004 meses.
La duración de 354 días resulta en 1448 días, que divididos entre 29.53059 dan
49.0339 meses. La duración de 355 días suma un total de 1449, que al dividirlo
entre 29.53059 resulta en 49.06776 meses. El resultado más cercano a 49 sería el
que se obtiene con la duración de 353 días. Sin embargo, este no se puede
utilizar porque quebranta el mandamiento de Éxodo 16:23, ya que ubica el Día del
Perdón, un día de ayuno, un día antes del shabbat (en el que se tendrían que
preparar). Por ende, se debe mover cambiando la duración del año de 353 a 354
días, el cuál es el siguiente número que arroja un resultado lo más cercano
posible a 49.
Para cumplir con el segundo principio, se usa la duración de 354 días,
desplazando así el Día del Perdón al shabbat semanal, en el 10° día del séptimo
mes. Este ajuste requiere entonces que se use un año de 353 días para el quinto
año, para restaurar el movimiento correcto de la luna.
Los cálculos para el quinto año son los siguientes. El primer día de Panes Sin
Levadura cae en luna llena. Los 1448 días de los primeros cuatro años más los
353 días suman un total de 1801 días. Cuando se divide 1801 entre 29.53059, el
total es 60.9876. Con el año de 354 días, el total serían 1802 días, que
divididos entre 29.53059 días da un total de 61.0214 meses. Con el año de 355
días se suman 1803 días en total, y divididos entre 29.53059 el total es
61.05533.
El año de 353 días se debe elegir porque está más cerca del número 61. Esta
diferencia representa solo un .0124 de un mes. El uso de estos cuatro principios
es el factor determinante en el resto del ciclo de 19 años, y se confirma con la
siguiente información.
Conforme la tierra continúa girando alrededor del sol, no recupera su posición
original hasta después de 19 años. Al final de los 19 años la luna, la tierra y
el sol vuelven a alinearse igual que al inicio de la creación. El problema es
que su punto de alineación no cae en el mismo día de la semana en que cayó en la
semana de la creación, que fue un domingo. Toma 13 de estos ciclos de 19 años,
es decir, 247 años, para que el primer día del año 248 sea el primer día de la
semana, un domingo, igual que en la semana de la creación. El último día del año
247 es un shabbat. Sin importar lo que uno vea en el cielo, la Pascua
ocurrirá en un shabbat en el año 248, en el día 14 de ese año. Para
confirmación, vea el año 248 AM (o 3799 a.C.) en el Generador de Calendario.
La exactitud del sistema de 13 ciclos de 19 años es confirmada al sumar el total
de días del ciclo completo de 247 años y dividirlos entre las 29.53059
revoluciones de la tierra. Estas figuras se encuentran en la tabla #6. El número
de días en la columna roja representa el tiempo de viaje de la luna, y lo
compara con los días solares de la tierra conforme esta gira alrededor del sol.
Al dividir el número en rojo, 90216, entre 29.53059, se tiene un total de 3055
meses lunares completos, con tan solo .00161 como residuo. Esto representa 1.129
días, lo que significa que en los primeros 247 años la luna ha viajado 1.129
días más allá de su punto de partida en la creación.
La página 5 de la tabla #6 muestra que el año 6061 AM tiene una diferencia entre
los meses lunares y los meses solares de 30 días. El Generador de Calendario
indica que el año 6061 AM es el 2015 d.C., y que la misma diferencia de 30 días
está presente. Estos dos sistemas de conteo del tiempo muestran la misma
diferencia de 30 días, lo que confirma la exactitud del conteo del tiempo de
viaje.
EL PRIMER DÍA DEL CALENDARIO DE DIOS
Está claro que el ciclo de 247 años se basa en la semana de siete días, la cual
debe mantenerse. Esto es porque marca el inicio de la vida del hombre y hace un
recuento de las revoluciones de la tierra, comenzando desde el primer día de la
creación y llegando hasta la actual semana de siete días sin ganar o perder
una sola revolución, el día.
Esto significa que cada shabbat semanal y santa convocación fue fijado desde la
creación, no a través del avistamiento de la luna – han sido fijados por el
proceso matemático del CICLO METÓNICO y el CICLO SINÓDICO, que registran los
movimientos de la tierra, la luna y el sol. A lo largo de estos procesos se
mantiene la semana de siete días de la creación. Es la primera regla del
calendario de Dios y nunca se puede romper.
Puesto que cada shabbat se repite en el mismo orden en cada uno de los ciclos de
247 años, esto también significa que cada santa convocación caerá en un día
determinado dentro de esos 247 años. Esto es precisamente lo que este trabajo
sobre el calendario sagrado prueba. Todos los días de shabbat, ya sean semanales
o las santas convocaciones, son fijados por este proceso matemático, y no
dependen del avistamiento de la luna. Estos avistamientos pueden ser afectados
por el lugar desde el que se realizan, las condiciones del clima y el smog
industrial presente. Estas condiciones cambiantes resultan en una variedad de
días que no concuerdan dependiendo de quién hizo el avistamiento y desde dónde
lo hizo. Dios no es autor de confusión. Él nos da una fórmula compuesta de
cuatro principios que designan Sus días santos, la cual tiene como fundamento la
semana de siete días; el día que celebra la creación del hombre y el hermoso
mundo que Dios creó para que él habitara.
El calendario de Dios registra el tiempo desde la semana de la creación, y
continúa hasta llegar a los días de la semana actual, que encajan perfectamente
dentro del CICLO METÓNICO. Esto prueba que el día que actualmente llamamos
sábado es una repetición del séptimo día original de la creación, y es una
constante que no se puede mover. Todas las demás fechas están sujetas a este
número siete. ¡No hay excepciones!
EXPLICACIÓN DE LA TABLA TRES
Al ir a la página web
www.biblicalcalendarproof.com
, hacer click en la pestaña “Investigación Bíblica” y seleccionar la tabla #3,
encontrará una tabla anual que comienza con el año de la creación, 4046 a.C., y
llega al año 2045 d.C. 4046 a.C. es el año de la creación, porque provee la
cantidad exacta de años requeridos para validar los eventos históricos de la
Biblia.
Ubique el ciclo número 8 de 13 en el año 2018 d.C. Desde la creación hasta el
2018 d.C. hay 25 ciclos completos de 247 años, más 7 ciclos completos de 19 años
y tres años del octavo ciclo – así se llega al año 2018. La tabla #3 muestra
cada año y el número de ciclo desde el año de la creación, 4046 a.C.
Se puede entender mejor cuando los cuerpos celestes se ven como un reloj
mecánico cuyos movimientos son fijados por los engranajes que tiene dentro. A
pesar de que parece que no hay una conexión mecánica, el movimiento de estos
cuerpos está controlado por las leyes de la física, y sus movimientos se repiten
de una manera mucho más confiable que cualquier reloj operado por engranajes.
Así como estos cuerpos son creación de Dios, las leyes que gobiernan su
movimiento también lo son.
La tabla #3 luego se expande en el GENERADOR DE CALENDARIO. Al consultar el
Generador de Calendario en la página web, se verá que cada día desde la creación
hasta el presente está registrado en incrementos de siete días, el ciclo
semanal. La tabla #3 es un recuento anual del tiempo.
EL GENERADOR DE CALENDARIO EXPLICADO
El generador cuenta los días de siete en siete y muestra tres calendarios
simultáneamente. El negro es el calendario gregoriano, el rojo es el calendario
sagrado y el azul es el calendario solar. Los tres calendarios llevan el
registro del tiempo a través del ciclo semanal de siete días. Note que el hecho
de que los tres calendarios se alineen perfectamente se debe a este ciclo de
siete días. El calendario solar es indisputable en cuanto a su precisión. Este
confirma que los otros dos calendarios son precisos también, ya que muestran
incrementos de siete días que encajan con los del calendario solar. Vea el video
“Comprobando el Generador de Calendario” en este sitio web.
Al ver el año de la creación, se observa que la primera Pascua, el 14 de Nisan,
fija las fechas para las demás celebraciones de ese año, y estas no se pueden
trasladar, pues se basan en la función de la semana. Esto es cierto para todos
los años hasta llegar a la actualidad. Una vez que Dios inició el movimiento de
los cuerpos celestes, este NUNCA HA CAMBIADO.
La Biblia confirma esta forma de registrar el tiempo con Noé, que contó los días
que duró el año del diluvio – 385, la cual es la duración más larga que puede
tener un año en el calendario sagrado. Para confirmación sobre este tema, lea el
artículo “La inundación de Noé y el calendario de Dios”.
EL CALENDARIO JUDÍO DEFINIDO
Al conocer cómo funciona el Calendario Sagrado de Dios y su singularidad, se
debe reconocer que hay una diferencia importante entre Su calendario y el
calendario hebreo o de Hilel II que observa la comunidad judía actualmente. El
calendario hebreo considera el año 2018 d.C. como el tercer año del ciclo número
305 de los ciclos de 19 años desde la creación – o sea, 5779 años desde la
creación.
De esta manera, el año 1 para los judíos es el 3761 a.C. del calendario
gregoriano. En el año 1 de acuerdo con los cálculos judíos, el primer día de la
creación habría sido un lunes del séptimo mes, Tishri, un día 2 de la creación.
Si se lleva ese mismo año al primer mes, Nisan, el primer día de la creación
habría sido un séptimo día de la semana, por lo que, sin importar qué mes se
tome como inicio del año, el año en que inició la creación estaría incorrecto y
no sigue la narrativa bíblica. Esto claramente hace que el calendario hebreo sea
inutilizable para establecer una línea del tiempo adecuada.
Se debe notar que el sistema judío es muy complejo a la hora de determinar su
calendario, pero ubica correctamente las santas convocaciones en el calendario
gregoriano actual. La única excepción es Pentecostés, ya que ellos comienzan a
contar desde el primer día de Panes Sin Levadura, un día de guardar, en lugar de
contar a partir del primer shabbat semanal, que cae dentro de los siete días de
la fiesta de Panes Sin Levadura. Su patrón del calendario hebreo se une
perfectamente con el Calendario Sagrado de Dios en el año 3761 a.C., y continúa
reflejando el calendario sagrado. El hecho de que su calendario, ya sea llamado
hebreo o de Hilel II, se una con el Calendario Sagrado de Dios, muestra que su
calendario está parcialmente correcto pero incompleto. Por lo tanto, no se puede
usar para establecer una línea del tiempo adecuada de la Biblia. Como ya se
explicó, las fechas del calendario sagrado se ubican automáticamente en un
patrón fijado desde el inicio de la creación.
EL TRABAJO DE E.H. LINDO
Todo lo anterior se puede confirmar al consultar una de las primeras ediciones
de la enciclopedia Britannica, en la sección “Calendarios”, que contiene tablas
con el trabajo de E.H. Lindo. Él fija el primer día del séptimo mes hebreo en
fechas del calendario gregoriano, comenzando con el año 1845 d.C. y terminando
en el año 2072 d.C. Este intervalo de tiempo representa 228 años, y cubre 12 de
los 13 ciclos de 19 años.
Al mostrar el día del mes él también muestra el día de la semana apropiadamente,
pues indica el día de shabbat contando hacia adelante o atrás del sábado en el
calendario gregoriano, el cual es el shabbat. Estos días son guardados por los
judíos en el presente, y han fijado para nosotros los 13 ciclos de 19 años (que
suman 247 años en total), que son los mismos del ciclo metónico. También son los
días que guardamos actualmente. Al contar hacia atrás los 247 años, no es
apropiado usar las reglas de posposición de los judíos, sino que se deben usar
cálculos matemáticos hasta llegar al año de la creación: 4046 a.C. Esto equivale
a 25 ciclos completos de 247 años, más ocho ciclos de 19 años cada uno, con la
adición de cinco años en el octavo ciclo para así llegar al año 2020.
LA IMPORTANCIA DEL CALENDARIO SAGRADO
Hay dos razones por las cuales Dios registró tantas fechas en la Biblia. Traen
luz a la progresión ordenada del tiempo, y destacan días y eventos importantes,
como los shabbats. Y, lo que es más importante, muestran la majestad y el poder
de Dios al dictar los eventos y hacer que sucedan. Lea el artículo “Destrucción
del Templo de Salomón – Fecha”, donde Dios muestra la fecha de la destrucción
del templo a partir del año en que Cristo fue crucificado.
Dios prueba Su poder y majestad al darle al hombre un reloj inalterable en el
cielo, que registra la historia del hombre y prueba que Él es el Dios de la
creación que le dio Su Vida y Su Palabra al hombre, la cual se puede probar que
es verdadera a través de Su Calendario Sagrado.
Don Roth
Revisión: 27/12/2020