¿Ha Sido Pasada por Alto la Pascua?
La Pascua es un evento importante
en el calendario de Dios, y no se debe tomar a la ligera. Debido al profundo
deseo que existe por seguir el ejemplo que Cristo nos dio, debemos anhelar que
nuestras vidas estén ordenadas de manera tal que tengamos la aprobación del
Padre y Cristo. Este fuerte deseo es lo que guía a un verdadero cristiano a
buscar la senda de vida.
En este proceso, se puede percibir
que lo que las iglesias alrededor del mundo han estado pregonando tiene poca o
nula relevancia con relación a lo que Cristo enseñó. El autor del Antiguo y
Nuevo Testamento es Cristo, la Palabra, y es ahí donde deberíamos estar buscando
el correcto entendimiento del tiempo y los elementos del más importante evento,
la Pascua.
Parece que recientemente, dentro de
las personas que sinceramente quieren buscar un verdadero entendimiento de la
palabra de Dios, ha habido un clamor por regresar a nuestras Raíces Hebreas, lo
que en algunos casos es una meta admirable. Desafortunadamente, algunos han
aceptado enseñanzas rabínicas en lugar de la Palabra de Dios, la Biblia. Al
ignorar las claras enseñanzas de la Biblia y aceptar enseñanzas judías, algunas
de las personas de Dios han sido mal encaminadas.
La Pascua del Antiguo Testamento es
una sombra de la Pascua del Nuevo Testamento que Cristo instituyó.
Una de las enseñanzas rabínicas que
ha estado siendo impartida es la combinación de la Pascua, una ocasión solemne
aparte, en la cual se conmemora la muerte y tortura de Cristo y el sacrificio
del cordero que es la víctima inocente, con
La Noche que Debe Ser Observada (Éxodo 12:42), en la cual se celebra la
liberación del Pueblo de Dios.
Algunos cometen el error de
combinar la Pascua con la celebración de
La Noche que Debe Ser Observada, la cual es una ocasión de gozo.
Originalmente, esta representaba a Israel siendo libre de la esclavitud en
Egipto. En la actualidad, esta es la representación del pueblo de Dios siendo
libre de los engaños que causan las creencias de este mundo con respecto al
entendimiento del verdadero futuro que Dios tiene para el hombre.
Como se mostrará, la Biblia, la
Palabra de Cristo, nunca combina estos dos eventos.
Las Advertencias de Cristo
Es claro que el Mesías nos dio
muchas advertencias acerca de los Saduceos, aquellos que estaban controlando la
adoración en el templo, y los Fariseos, los cuales usurpaban la silla de Moisés
y enseñaban mandatos de hombre en lugar de la palabra de Dios. Dentro de las
advertencias estaban incluido un gran número de judíos (incluso de sectas
menores) que se aferraban a las enseñanzas de los Saduceos y Fariseos. Ellos se
aferraban a las combinaciones y variaciones de las creencias. Eventualmente los
Fariseos ganaron poder y dominaron lo que hoy es llamada la religión judía. Así
como Cristo enseñó en contra de sus enseñanzas, nosotros debemos ejercitar ese
mismo juicio. Por lo tanto, en este artículo se entiende por “Judío” todo aquel
que en la actualidad practican esas mismas enseñanzas rabínicas erróneas. Estas
enseñanzas y prácticas rabínicas no se limitan a los cuatro evangelios. Hay
muchos ejemplos en el libro de Hechos y las cartas de Pablo donde se alerta
sobre sus engaños.
Comenzando por los cuatro
evangelios, Cristo se dirige a los Saduceos en Marcos 12:24,
“Jesús
les dijo: ¿No es ésta la razón por la que estáis equivocados: que no entendéis
las Escrituras ni el poder de Dios?”
La palabra “entender”,
#1492 en el diccionario Strong, no solo implica recordar, sino que está
intrínseco el significado de lo que ha sido dicho. En Juan 11:10 Cristo instruye
a Sus discípulos, “Pero si alguno anda de
noche, tropieza, porque la luz no está en él.” Luego, en Juan 5:38, Jesús le
responde a los judíos, “Y su palabra no
la tenéis morando en vosotros, porque no creéis en aquel que Él envió.”
La pregunta es, ¿por qué alguien le creería a aquellos que no comprenden la
palabra de Dios o a aquellos que no desean escuchar a Dios?
Cuando Jesús le estaba hablando a un grupo de Fariseos y Judíos, Él dijo en Juan
8:47, “El que es de Dios escucha las
palabras de Dios; por eso vosotros no escucháis, porque no sois de Dios.”
Los Fariseos y judíos que los
seguían no eran de Dios. Si hubiesen sido de Dios, ellos habrían aceptado al
Mesías y continuado en esa creencia hasta el día de hoy.
Juan 10:26,
“Pero
vosotros no creéis porque no sois de mis ovejas.”
Juan 5:46-47, “Porque si creyerais a
Moisés, me creeríais a mí, porque de mí escribió él. Pero si no creéis sus
escritos, ¿cómo creeréis mis palabras?”
Esto es una afirmación de que ellos
no se sujetaban a lo que Moisés escribió. Es claro que ellos no solo
corrompieron la ley, sino que también corrompieron la verdad acerca de la Pascua
y La Noche que Debe Ser Observada (Éxodo 12).
¿Harían ellos esto? Ellos lo hacen
al combinar esas dos celebraciones en una sola que no da honor ni al sacrificio
de Cristo en una conmemoración aparte ni a la celebración de la libertad de la
esclavitud de este mundo.
El libro de Mateo también hace
referencia a cómo se tuerce el entendimiento de las escrituras. Mateo 15:3, 7-9,
“Y
respondiendo Él, les dijo: ¿Por qué también vosotros quebrantáis el mandamiento
de Dios a causa de vuestra tradición? ¡Hipócritas! Bien profetizó Isaías de
vosotros cuando dijo:
"ESTE PUEBLO CON LOS LABIOS ME HONRA, PERO SU CORAZON ESTA MUY LEJOS DE MI. "MAS
EN VANO ME RINDEN CULTO, ENSEÑANDO COMO DOCTRINAS PRECEPTOS DE HOMBRES."”
Para ellos eran más importantes sus
tradiciones que la palabra de Dios.
Mateo 16:12, “Entonces
entendieron que no les había dicho que se guardaran de la levadura de los panes,
sino de la enseñanza de los fariseos y saduceos.”
Este problema continúa en el libro de Hechos, capítulo 13:45 y 50,
“Pero cuando los judíos vieron la muchedumbre, se llenaron de celo, y
blasfemando, contradecían lo que Pablo decía. Pero los judíos instigaron a las
mujeres piadosas y distinguidas, y a los hombres más prominentes de la ciudad, y
provocaron una persecución contra Pablo y Bernabé, y los expulsaron de su
comarca.”
Los Apóstoles También Advirtieron
Hechos 14:2 y 19, “Pero
los judíos que no creyeron, excitaron y llenaron de odio los ánimos de los
gentiles contra los hermanos. Pero vinieron algunos judíos de Antioquía y de
Iconio, y habiendo persuadido a la multitud, apedrearon a Pablo y lo arrastraron
fuera de la ciudad, pensando que estaba muerto.”
Hechos 15:1 y 5, “Y algunos descendieron de Judea y enseñaban a los hermanos: Si
no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos. Pero
algunos de la secta de los fariseos que habían creído, se levantaron diciendo:
Es necesario circuncidarlos y mandarles que guarden la ley de Moisés.”
Esto incluye las leyes referentes a los sacrificios y todas las tradiciones que
los judíos observaban.
El libro de Gálatas fue escrito por
Pablo para contraatacar lo que los judíos estaban enseñando. Gálatas 1:6-7 y 16,
“Me
maravillo de que tan pronto hayáis abandonado al que os llamó por la gracia de
Cristo, para seguir un evangelio diferente; que en realidad no es otro
evangelio, sólo que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el
evangelio de Cristo.”
Gálatas 2:12-13, “Porque
antes de venir algunos de parte de Jacobo, él comía con los gentiles, pero
cuando vinieron, empezó a retraerse y apartarse, porque temía a los de la
circuncisión. Y el resto de los judíos se le unió en su hipocresía, de tal
manera que aun Bernabé fue arrastrado por la hipocresía de ellos. -
Versículo 16 - sin embargo, sabiendo que
el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino mediante la fe en
Cristo Jesús, también nosotros hemos creído en Cristo Jesús, para que seamos
justificados por la fe en Cristo, y no por las obras de la ley; puesto que por
las obras de la ley nadie será justificado.”
Los sacrificios eran las obras de la ley, y aquí se puede ver que Pablo está
peleando contra las tradiciones y enseñanzas judías.
Él escribió esto para oponerse a la enseñanza de los ritos que algunos decían
que debían ser hechos para tener salvación. Aun así, a pesar de todas las
advertencias, hay personas en la actualidad que enseñan que las tradiciones y
enseñanzas de los judíos se deben practicar. No se debe creer que se están
aceptando todas las prácticas y creencias judías, más bien se seleccionan las
partes que se cree son apropiadas para los creyentes en la actualidad. La meta
principal de este artículo es hablar acerca de una de estas creencias, la
enseñanza que se está dando de la Pascua.
Al repasar las escrituras de Éxodo
y entender lo que estas enseñan, se pueden observar claramente dos eventos. Para
comprender el verdadero significado, se debe entender que Dios lleva la cuenta
del tiempo. En la sociedad actual hay una idea distorsionada de que el día
cambia a la media noche, lo que requiere que se explique cuándo es que el día en
realidad cambia. Dios es muy simple y claro en este aspecto.
El Inicio del Día
Todos los calendarios necesitan un
punto inicial, y por ende es necesario referirse a cuándo se da este inicio. Un
calendario de días requiere un punto inicial para cada día. El hombre mide un
periodo de 24 horas como un día, pero Dios define como un día una vuelta de la
tierra. Esto está señalado de manera clara en Génesis, y el momento exacto en el
que la semana de la Creación inicia es señalado por Dios en Su palabra. Génesis
1:2 nos dice que la tierra estaba en oscuridad y que el Espíritu de Dios se
movía sobre las aguas. Son las aguas en la atmósfera las que impiden que la luz
llegue a la tierra.
Génesis 1:2,
“Y la tierra estaba sin
orden y vacía”
Dios hizo dos cosas en ese momento. Él limpió la atmósfera de la tierra para que
la luz pudiera llegar y comenzó la rotación de la tierra, lo que nos da el día.
Génesis 1:5 dice, “Y llamó Dios a la luz
día, y a las tinieblas llamó noche. Y fue la tarde y fue la mañana: un día.”
La primer mitad de este versículo
dice que la mañana fue primero y luego la tarde. La otra mitad define que el
primer día comienza con la tarde. El punto inicial y final del día es casi
simultáneo; cuando un día termina, el otro empieza. Esto es cierto porque la
tierra tiene un movimiento de rotación constante.
En los siguientes versículos de
Génesis que hablan de la Creación, Dios repite la misma afirmación:
“Y fue la tarde y la mañana” ¡cinco
veces! Esto confirma que los días se intersecan en la tarde.
Para entender cómo es que el
término “tarde” se usa para señalar el final del día y cómo es determinado
bíblicamente, se debe mencionar la siguiente escritura, Josué 8:29,
“Y
colgó al rey de Hai en un árbol hasta la tarde; y a la puesta del sol Josué dio
orden que bajaran su cadáver del árbol.”
Josué 10:26,
“Después Josué los hirió, les dio muerte
y los colgó de cinco árboles, y quedaron colgados de los árboles hasta la
tarde.”
Josué 8:29 define lo escrito en Josué 10:26, ya que en la palabra “tarde” (6153)
del 10:26 está señalada a entrada al siguiente día cuando dice “a la puesta del
sol”.
Se puede ver en estas escrituras que la tarde y la puesta del sol son sinónimos.
Es claro que Josué consideró esto como el final del día.
En II Samuel 3:35, David también
consideró la puesta del sol como el final del día. También en I Reyes 22:35 y II
Crónicas 18:34 se ve la tarde como el final del día. En Deuteronomio 24:15 Dios
dice, “En
su día le darás su jornal antes de la puesta del sol, porque es pobre y ha
puesto su corazón en él; para que él no clame contra ti al SEÑOR, y llegue a ser
pecado en ti.”
Esta es la definición legal del pago del jornal al final del día antes de que el
próximo día comience.
Finalmente, lo más significante con relación a este apartado son las profecías
de Daniel 8:13-14 y 26, donde los días proféticos se señalan como “tardes y
mañanas”.
Esto lo confirman los escritores del Nuevo Testamento. Marcos 1:32 y Lucas 4:40,
“Al ponerse el sol, todos los que tenían
enfermos de diversas enfermedades se los llevaban a Él; y poniendo Él las manos
sobre cada uno de ellos, los sanaba.” Ellos esperaron hasta que se puso el
sol ya que le temían a las autoridades de la sinagoga, quienes consideraban que
sanar en shabbat era trabajo (pecado). Así que la gente esperó hasta el inicio
del siguiente día para traer al enfermo. En Efesios 4:26, Pablo escribe,
“AIRAOS, PERO NO PEQUEIS; no se ponga el
sol sobre vuestro enojo.” Al señalar estas escrituras que el día finaliza al
ponerse el sol, se concluye que el siguiente día comienza en ese mismo momento.
El Reloj de Dios
¿Cuándo puso a correr Su reloj
Dios? En Génesis 1:14-19 dice, “Entonces
dijo Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de
la noche, y sean para señales y para estaciones y para días y para años; y sean
por luminarias en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y
fue así. E hizo Dios las dos grandes lumbreras, la lumbrera mayor para dominio
del día y la lumbrera menor para dominio de la noche; hizo también las
estrellas. Y Dios las puso en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la
tierra, y para dominar en el día y en la noche, y para separar la luz de las
tinieblas. Y vio Dios que era bueno. Y fue la tarde y fue la mañana: el cuarto
día.”
En esta escritura Dios nombra los
instrumentos que Él ha creado para que el hombre lleve la cuenta del tiempo.
También señala su función.
Elegir el Cordero de Pascua
En Éxodo 12:3 Dios instruye a los
israelitas que elijan un cordero el décimo día del primer mes. Ya que en Éxodo
16:1 se señala que el día 15 del segundo mes era un shabbat, el décimo día del
primer mes era un shabbat también. El cordero se elegía al final del día, el
cual sería el inicio del primer día de la semana, domingo. Del inicio del
domingo al inicio del lunes es el día uno. Del inicio del lunes al inicio del
martes es el día dos. Finalmente, del inicio del martes al inicio del miércoles
es el tercer día.
Esta instrucción puede ser confusa,
pero una vez que se entiende que el animal se mantenía sin comida ni agua, las
instrucciones del versículo 9 tienen sentido. Éxodo 12:9, “No
comeréis nada de él crudo ni hervido en agua, sino asado al fuego, tanto su
cabeza como sus patas y sus entrañas.”
Si se va a cocinar el animal completo, incluyendo sus entrañas, se desea que
estas estén limpias de orina y estiércol. Esto hace que la matanza y preparación
del cordero sea simple. La garganta se cortaba y la sangre se ponía en los
dinteles. El cordero entonces se ponía a rostizar. No se necesitaba quitar la
piel ni destazar el animal, la operación completa no tomaría más que unos
cuantos minutos.
Hay otra instrucción que Dios le da a Moisés en Éxodo 12:5. El cordero o macho
cabrío tenía que ser de un año de edad y no tener defecto alguno. A menos que
uno esté familiarizado con criar cabras y ovejas, es difícil entender todo lo
que se requería para cumplir con la instrucción de Dios.
Las ovejas y cabras se crían en el otoño, a finales de Agosto. Las ovejas paren
en enero, febrero y marzo, lo que significa que para que el cordero fuera de un
año, se debía tomar de los recién nacidos de ese año. Aquellos que nacieron en
enero difícilmente pesarían más de 30 libras, así que los corderos un poco más
mayores eran los que se podían usar. ¿Por qué se necesita comprender esto?
Porque algunos están enseñando que la práctica de matar, destazar, quitar la
piel y rostizar les habría tomado más tiempo del que tenían disponible para la
cena de Pascua antes de que fuera medianoche. No está en las escrituras que al
animal se le deba destazar o quitar la piel antes de rostizarlo.
¿Cuándo se Sacrificaban los Animales?
El argumento mencionado podría ser
cierto si se estuviera asando un animal nacido el año anterior, el cual podría
exceder las 100 libras. Pero el animal a sacrificar es un inocente cordero o
cabra de apenas unos meses como fue instruido por Dios, así que no tomaría mucho
tiempo para que esté listo y se pueda comer. La inocencia de estos pequeños
animales y su muerte refleja la inocencia de nuestro Salvador y Su crucifixión.
La imagen de inocencia no se cumpliría si fuera un animal que ya ha crecido
suficiente.
La ordenanza referente al tiempo en
que se mata y asa el cordero no ha sido anulada. Ahora es necesario referirse a
la línea de tiempo en que esto pasa. Los israelitas debían cuidar el cordero
hasta el día 14. La palabra “hasta” es la 5704 en el diccionario Strong, y la
siguiente definición es tomada de “The Theological Wordbook of the Old Testament”:
“añadir funciones a manera de preposición y conjunción. Indica una gama; moverse
hacia y hasta algo” Esto ubica el sacrificio del cordero al inicio del día 14.
Además, hay traducciones donde dice que este sacrificio se hacía “en la tarde,
entre las dos tardes o al crepúsculo”.
Entender el Término “Entre las Dos Tardes”
Esta expresión es la palabra 6153
en el diccionario Strong, y ha creado un problema para aquellos que defienden la
tradición judía de combinar la Pascua con La Noche que Debe Ser Observada. Ellos
alegan que la palabra 6153 se cuenta desde el mediodía, cuando el sol comienza a
bajar para ponerse. Al usar esta lógica, el Día de la Expiación se debe guardar
desde algún momento después del mediodía del día nueve hasta algún momento
después del mediodía del día 10.
“No”, dicen ellos. “Aquí lo
aplicamos desde puesta del sol hasta la próxima puesta del sol. “¿No es esto un
poco incongruente?
Si se pudiera encontrar una
descripción de la palabra 6153 dentro de la palabra de Dios en la cual no haya
disputa, su significado estaría claro, y su significado se podría usar para
definir la Pascua también.
Es primordial al realizar un buen
estudio bíblico buscar en otras partes de la Biblia la palabra clave o escritura
que se está estudiando, para encontrar una cita donde el significado esté lo
suficientemente claro. Al hacer uso de esta práctica, la escritura que se está
cuestionando podrá ser entendida correctamente.
Así que en Éxodo 16 se encuentra
una escritura donde Dios fija la manera en que Israel debe guardar cada Shabbat.
Éxodo 16:1 muestra que este día, el día 15 del segundo mes, fue el día en que
Dios lidió con el problema de que los israelitas se quejaban de que no tenían
carne. No hay duda de que este día era un Shabbat, ya que al siguiente séptimo
día Dios señala que es un shabbat, ya que no había maná para rejuntar.
Miércoles - El Día de la Pascua
Como un apartado, regresando desde
el día 15 del segundo mes de siete en siete, se encuentra que el 14 del primer
mes fue un miércoles. Esto es importante al considerar la última Pascua de
Cristo en el Nuevo Testamento, ya que la Pascua de Éxodo es una sombra de la
crucifixión de Cristo en el mismo día de la semana.
Una verdad importante aquí es que
Dios va a mandar codornices. ¿Cuándo? Entre las dos tardes, como lo muestra la
palabra 6153. Dios no le habría permitido al pueblo atrapar, matar y destazar
codornices para la cena si aún fuera el mediodía o la tarde del Shabbat.
Definitivamente Dios no les habría
dicho que fueran a atrapar y cocinar codornices en Shabbat, ya que en este día
Él no les daba maná para que siquiera lo tuvieran que recoger. Por lo tanto, es
obvio que Él les dio las codornices después de la puesta del sol, cuando el
primer día de la semana estaba comenzando.
La palabra #6153 describe lo que se
hace entre las dos tardes, es decir, después de la puesta del sol, por lo tanto
esa cita habla del inicio del domingo, primer día de la semana. 6153 NUNCA se
usa para referirse a la tarde de algún día. SIEMPRE muestra el final de un día o
el inicio de otro. El final de un día y el inicio de otro ocurren prácticamente
al mismo momento, o sea, cuando el sol desaparece en el horizonte.
Las Dos Derivaciones de 6153 en el Diccionario Strong
La palabra 6153 tiene dos maneras
distintas de ser deletreada, ambas llevan el mismo número y tienen un
significado similar Sin embargo, la palabra que se usa en Éxodo 12 y 16 sí se
deletrean igual, pero requieren distinta traducción, como se señaló
anteriormente. Esta diferencia se puede ver en la Biblia Interlinear de J.P
Green, Sr. Para confirmarlo, vea la página 170 y a84 del volumen 1.
La Línea de Tiempo de la Primera Pascua en Egipto
A continuación se presentará una
línea del tiempo como lo explica la Biblia, no como lo dictan las tradiciones
rabínicas. El cordero se elige el 10° día del primer mes, un shabbat. El cordero
se mantiene apartado por tres días, domingo, lunes y martes, sin comida ni agua
antes de que sea sacrificado. Al inicio del día 14, justo después del atardecer
del miércoles, el cordero es sacrificado, es decir, en el momento en el que un
nuevo día comienza, como se ha probado a través de las escrituras.
Éxodo 16 la correcta definición de
“entre las dos tardes”, ya que el shabbat ha terminado y el próximo día está
comenzando.
El cordero era sacrificado y la
sangre se untaba en los dinteles y postes de las casa en ese mismo momento.
Luego, antes de la medianoche, el cordero se asaba y se comía. Esto se muestra
en Éxodo 12:11-13, “"Y
de esta manera lo comeréis: ceñidos vuestros lomos, las sandalias en vuestros
pies y el cayado en vuestra mano, lo comeréis apresuradamente. Es la Pascua del
SEÑOR. "Porque esa noche pasaré por la tierra de Egipto, y heriré a todo
primogénito en la tierra de Egipto, tanto de hombre como de animal; y ejecutaré
juicios contra todos los dioses de Egipto. Yo, el SEÑOR. “Y la sangre os será
por señal en las casas donde estéis; y cuando yo vea la sangre pasaré sobre
vosotros, y ninguna plaga vendrá sobre vosotros para destruiros cuando yo hiera
la tierra de Egipto.”
La afirmación del versículo 13, “pasaré
sobre vosotros”, define por qué se señala el 14 de Nisán como el día de la
Pascua. Dios pasó sobre sus moradas, salvando a sus primogénitos de una muerte
segura.
En ese momento era sacrificado el
cordero de Pascua y su sangre se untaba en los dinteles de la puerta. Luego,
antes de la media noche, se asaba y comía el cordero. Esto se muestra en Éxodo
12:11-13, “"Y
de esta manera lo comeréis: ceñidos vuestros lomos, las sandalias en vuestros
pies y el cayado en vuestra mano, lo comeréis apresuradamente.
(#2649, significa con
respeto o reverencia) Es la Pascua del
SEÑOR. "Porque esa noche pasaré por la tierra de Egipto, y heriré a todo
primogénito en la tierra de Egipto, tanto de hombre como de animal; y ejecutaré
juicios contra todos los dioses de Egipto. Yo, el SEÑOR. "Y la sangre os será
por señal en las casas donde estéis; y cuando yo vea la sangre pasaré sobre
vosotros, y ninguna plaga vendrá sobre vosotros para destruiros cuando yo hiera
la tierra de Egipto.”
La afirmación en el versículo 12,
“Pasar sobre” es la razón por la cual en el 14 de Nisan se celebra la Pascua.
Dios pasó sobre sus moradas y salvó a los primogénitos de una muerte certera.
Cuando Salieron de Egipto
Números 33:3-4 dice,
“El
mes primero partieron de Ramsés el día quince del mes primero; el día después
(#4283)
de la Pascua, los hijos de Israel marcharon con mano poderosa a la vista de
todos los egipcios, mientras los egipcios sepultaban a todos sus primogénitos, a
quienes el SEÑOR había herido entre ellos. El SEÑOR también había ejecutado
juicios contra sus dioses.”
Estos versículos quitan cualquier
duda acerca del hecho de que la Pascua en el día 14 es un evento separado de las
24 horas del día 15, el cual es el primer día de Panes Sin Levadura. Para dejar
clara la escritura anterior, la frase “día después” es una combinación de la
palabra #4480 y #4283, las cuales, de acuerdo con The Theological Wordbook of
the Old Testament se definen de la siguiente manera. “#4480 se usa como
preposición junto a un sustantivo, se refiere a “cuarto” al usarse al hablar de
tiempo. Usualmente indica un momento desde cuando; por ejemplo, desde la
antigüedad”
#4283, Mohorat. Mañana. Lo más
interesante de este sustantivo es que “al día siguiente de” significa después.
(Levítico 23:11,”
Y él mecerá la gavilla
delante del SEÑOR, a fin de que seáis aceptados; el día siguiente al día de
reposo el sacerdote la mecerá.”
También se encuentran
otros ejemplos en Levítico 23:15-16, Números 33:3 y Josué 5:11).
No puede haber cuestionamiento o ambigüedad en la dirección que señalan estas
escrituras, porque esta es la manera en que estos versículos se practican hoy en
día. Continuando con el versículo 4 de Números 33, se muestra que fue en el día
15 en el que los egipcios enterraron a sus primogénitos. Dado a que se conoce en
fetiche que los egipcios tenían con relación a la muerte y la importancia que le
daban al entierro, es claro que les tomó tiempo preparar los cuerpos, lo cual
tomó lugar durante la mañana y tarde del día 14, antes del entierro al inicio
del día 15, cuando Israel salió.
Dos Tipos de Días
Éxodo 12:14 es el inicio de un
nuevo tema, referente a la fiesta de Panes Sin Levadura. Los días de la fiesta
son designados por la necesidad de tener una santa convocación; un punto central
en el cual Israel se pudiera reunir. Esto es lo que tomó lugar en el día 15, y
es diferente de la Pascua y del Shabbat, que se celebraban a nivel local o del
hogar.
Geografía de la Tierra
Se debe recordar que para la Pascua
los israelitas estaban en sus hogares, no en una ciudad, sino esparcidos a lo
largo de la tierra de Gosén, a pesar de que algunos podrían haber estado en los
confines de Ramesés. Ellos se
dedicaban principalmente al pastoreo de ganado y ovejas, lo que requiere una
gran extensión de tierra, lo que indica que ellos debían viajar, tal vez, 16 km
para llegar a Ramesés; este es el inicio de su éxodo.
Ramesés se ubicaba en el medio de
la tierra de Gosén, y a pesar de que Gosén cubría una importante porción del
territorio, la distancia para llegar a Ramesés se podría mitigar.
¿Cuándo podían salir de sus casas?
Un punto extra se encuentra en
Éxodo 12:22, “Y
tomaréis un manojo de hisopo, y lo mojaréis en la sangre que está en la vasija,
y untaréis con la sangre que está en la vasija el dintel y los dos postes de la
puerta; y ninguno de vosotros saldrá de la puerta de su casa hasta la mañana.”
La palabra clave aquí es “mañana”,
#1242, boger.
Mañana, amanecer. Ligado a la raíz de
bagar, boger denota la llegada de la
luz del día y el amanecer, o más usualmente la mañana”.
De The
Theological Wordbook of the Old Testament.
A Moisés se le Dice que Debe Partir
¿Qué dice Éxodo 12:31 de esta
instrucción? “Entonces
llamó a Moisés y a Aarón aún de noche, y dijo: Levantaos y salid de entre mi
pueblo, vosotros y los hijos de Israel; e id, adorad al SEÑOR, como habéis
dicho.” “Llamó”
es la palabra importante acá. Él no tenía a Moisés y Aarón consigo para
dirigirles el mensaje. El ángel de la muerte pasó por la tierra a la mitad de la
noche, y un poco de tiempo después de esto es que el faraón decide dejar salir a
Israel. Recuerde, un mensajero debía ser llamado para que fuera al establo,
alistara el caballo y el carruaje y luego se dirigiera hacia donde se encontraba
Moisés. Todo esto lo debía hacer sin luz, y a medida que pasaba la noche la luna
iba menguando. Además, los caminos tampoco estaban iluminados. En Éxodo 10:28-29
se afirma lo anterior, “Entonces Faraón
dijo a Moisés: ¡Apártate de mí! Guárdate de no volver a ver mi rostro, porque el
día en que veas mi rostro morirás. Y Moisés respondió: Bien has dicho, no
volveré a ver tu rostro.”
En Éxodo 12:1-14 Dios le explica a
Moisés y Aarón el plan para la Pascua y su futura observancia como un memorial
de lo que estaba por ocurrir; sin embargo, se suele olvidar que también, del
versículo 15 al 17, Dios habla acerca de la observancia de los días de Panes Sin
Levadura, los cuales se guardaron durante los días que sucedieron a la salida
del pueblo de Egipto. En el versículo 16 Dios impone que las personas se unan en
una santa convocación. Estos versículos eran una instrucción que debía ser
cumplida inmediatamente.
Si ellos permanecían en sus casas
hasta el amanecer, era necesario que viajaran a la ubicación central; no solo
debían iniciar su viaje, sino que debían seguir la ordenanza para la santa
convocación en la cual se requería que estuvieran reunidos. Éxodo 12:16,
“Y
en el primer día tendréis una santa convocación, y otra santa convocación en el
séptimo día; ningún trabajo se hará en ellos, excepto lo que cada uno deba
comer. Sólo esto podréis hacer.”
Éxodo 12:50, “Y así lo hicieron todos los
hijos de Israel; hicieron tal como el SEÑOR había mandado a Moisés y a Aarón.”
Dios nos está diciendo que TODAS las instrucciones anteriores se cumplieron,
no solo algunas, TODAS.
La Noche que Debe Ser Observada
El viaje hacia Ramesés se hizo
durante una parte del día 14, y luego estuvieron como grupo a partir de la noche
que estuvieron en Ramesés - el inicio del día 15, un jueves. Como se afirma en
Números 33:3 y se reitera en Éxodo 12:37,
“Y partieron los hijos de
Israel de Ramsés hacia Sucot, unos seiscientos mil hombres de a pie, sin contar
los niños.” El
viaje a Sucot fue corto, y en ese lugar elaboran un campamento sencillo;
Sucot significa refugio temporal.
Éxodo 12:40-42,
“El
tiempo que los hijos de Israel vivieron en Egipto fue de cuatrocientos treinta
años. Y sucedió que al cabo de los cuatrocientos treinta años, en aquel mismo
día, todos los ejércitos del SEÑOR salieron de la tierra de Egipto. Esta es
noche de vigilia para el SEÑOR por haberlos sacado de la tierra de Egipto; esta
noche es para el SEÑOR, para ser guardada por todos los hijos de Israel por
todas sus generaciones.”
430 años atrás Abraham salió de Padán Aram para comenzar su viaje hacia la
Tierra Prometida, justo como los israelitas lo hicieron. Para encontrar una
explicación completa de los 430 años, lea el artículo Los 430 Años en
www.t-cog.org
Éxodo 12:42 dice, “Esta
es noche de vigilia para el SEÑOR por haberlos sacado de la tierra de Egipto;
esta noche es para el SEÑOR, para ser guardada por todos los hijos de Israel por
todas sus generaciones.”
Aquí Dios les está diciendo a los
israelitas que esta es una noche importante; tan importante que la deben
observar para siempre. El término “que debe ser observada” es la palabra “8107,
e interesantemente, este término no vuelve a ser usado de nuevo. Claramente,
Dios ha puesto particular importancia en esta noche. ¿Dejaría Él entonces al
pueblo sin una indicación de cómo observarla? Éxodo 12 no lo menciona, pero
Deuteronomio 16:1-8 sí. El problema está en que en esta escritura se usa la
palabra Pascua, y las instrucciones dadas son contrarias a lo requerido en la
Pascua de Éxodo 12. El misterio se aclara con la escritura de Éxodo 34:18, 25
Entendiendo el Término “Pascua”
“Guardarás
la fiesta de los panes sin levadura. Según te he mandado, por siete días comerás
panes sin levadura en el tiempo señalado en el mes de Abib, porque en el mes de
Abib saliste de Egipto.”
Versículo 25, “No ofrecerás la sangre de
mi sacrificio con pan leudado, ni se dejará nada del sacrificio de la fiesta de
la Pascua hasta la mañana.”
Nótese que aquí se le llama “la fiesta de la Pascua”, y claramente se refiere a
los siete días de la fiesta de Panes Sin Levadura. El término “fiesta” que se
usa aquí muestra que la palabra Pascua se puede referir a dos ocasiones
separadas, lo que significa que el contenido de los versículos es el que
determina si se está hablando del memorial del ángel de la muerte pasando sobre
la tierra o la salida de Egipto la noche siguiente.
Observancia Solemne
¿Qué significa “observancia
solemne”? Al leer otras escrituras nos podemos dar cuenta de lo que los
israelitas hicieron en esta noche. Si vamos a Deuteronomio 16, en los primeros
ocho versículos, encontramos una detallada descripción de cómo celebraron los
israelitas esta noche tan importante. Versículo 1,
“Observarás
el mes de Abib y celebrarás la Pascua al SEÑOR tu Dios, porque en el mes de Abib
el SEÑOR tu Dios te sacó de Egipto de noche.”
En este versículo está muy claro
que se está refiriendo a la noche en que salieron de Egipto el 15 de Abib, como
Números 33:3 lo señala. Deuteronomio 16:2,
“Y
sacrificarás la Pascua al SEÑOR tu Dios con ofrendas de tus rebaños y de tus
manadas, en el lugar que el SEÑOR escoja para poner allí su nombre.”
Definición de los Sacrificios
Hay dos instrucciones importantes
que son dadas aquí y que indican que esta ordenanza se refiere al día 15. El
término “el rebaño” es lo primero que impide que esta sea la noche en la que el
ángel de la muerte pasó sobre la tierra. El sacrificio para esa noche solo podía
ser un cordero de un año. Además, todo Israel se está reuniendo en un lugar
elegido por Dios para esta convocación; no están en sus hogares como se ordenó
para la Pascua.
La palabra rebaño es la #1241, y,
según The Theological Wordbook of the Old Testament, esta es “Bagar”, ganado,
rebaño, buey. Bagar (encontrada 180 veces) frecuentemente se usa de manera
colectiva; se relaciona con dividir, arar. A pesar de que Bagar habla acerca del
trabajo con animales como los bueyes, también se usa para ganado doméstico,
incluyendo toros, vacas, novillos y becerros. Bagar es diferente de los rebaños
de ovejas o cabras.
Días de Panes Sin Levadura
Deuteronomio 16:3,
“No
comerás con ella pan con levadura; siete días comerás con ella pan sin levadura,
pan de aflicción (porque aprisa saliste de la tierra de Egipto), para que
recuerdes todos los días de tu vida el día que saliste de la tierra de Egipto.”
Aquí el énfasis está en salir de Egipto, salir de la esclavitud.
Deuteronomio 16:4, “Durante siete días no
se verá contigo levadura en todo tu territorio; y de la carne que sacrifiques en
la tarde del primer día, no quedará nada para la mañana siguiente.”
Esto se aclara en Levítico 22:29-30, “Y
cuando ofrezcáis sacrificio de acción de gracias al SEÑOR, lo sacrificaréis para
que seáis aceptados. Lo comeréis en el mismo día, no dejaréis nada de él para la
mañana siguiente; yo soy el SEÑOR.”
Las instrucciones dan un periodo de siete días en los cuales no se debe comer
levadura, ni esta debe ser hallada dentro de sus posesiones. Ver Éxodo 12:19.
Deuteronomio 16:5, “No podrás sacrificar
la Pascua en ninguna de las ciudades que el SEÑOR tu Dios te da”
Guardar estos Días en el Futuro
Ya que la instrucción era “no sacrificar la Pascua dentro de sus puertas”, se
habría presentado un problema de logística para las futuras generaciones una vez
que el pueblo se asentara en la tierra. Obviamente ellos debían ir a un punto
central para observar esta noche especial. Uno no podía guardar la Pascua del
día 14 en su propio hogar si se requería celebrar los siete días de Panes Sin
Levadura en Jerusalén (lo cual era el caso en los días de Cristo); sin embargo,
esto no evitaba que la celebración aún fuera de índole familiar y que esta fuera
celebrada de dicha manera. Cristo nos muestra esto al celebrar la Pascua de
manera privada con Sus discípulos, a los cuales Él llamaba Su familia. Mateo
12:49.
Esta verdad es confirmada en las
dos grandes Pascuas de los reyes de Judá. En II Crónicas 30:17 (la Pascua de
Ezequías) dice, “Porque
había muchos en la asamblea que no se habían santificado; por eso los levitas
estaban encargados de la matanza de los corderos de la Pascua por todo el que
estaba inmundo, para santificarlos al SEÑOR.”
El cambio instituido aquí
muestra que la responsabilidad inicial de sacrificar los corderos de Pascua
recaía en cada persona de manera individual, no en los sacerdotes o levitas.
Nuevamente, en la gran Pascua de Josías, se encuentra un hecho importante que le
da fundamentos a la responsabilidad individual del sacrificio del cordero de
Pascua de cada familia. II Crónicas 35,
“Ahora pues, matad los animales de la
Pascua, santificaos y haced las preparaciones para que vuestros hermanos hagan
conforme a la palabra del SEÑOR dada por Moisés. Y Josías contribuyó para los
hijos del pueblo, para todos los que estaban presentes, rebaños de corderos y
cabritos en número de treinta mil, más tres mil bueyes, todo para las ofrendas
de la Pascua; todo ello de las posesiones del rey.”
Josías hizo dos cosas importantes.
Primero, recurrió a las instrucciones dadas por Moisés para poder observar
correctamente la Pascua. La razón por la cual se les dio animales jóvenes a las
personas fue explicada anteriormente en lo que se refiere a las instrucciones
dadas por Moisés. Por ese mismo motivo se utilizaron animales más grandes para
la Noche que Debe Ser Observada y los siguientes siete días de Panes Sin
Levadura.
El gran número de animales
sacrificados requirió que dichos sacrificios se hicieran a nivel familiar, como
lo instruyó Moisés.
La Pascua del día 14 se hacía en
familia donde sea que habitaran, pero la convocación era en el día 15.
Deuteronomio 16:6,
“sino
que en el lugar que el SEÑOR tu Dios escoja para poner allí su nombre,
sacrificarás la Pascua al atardecer, al ponerse el sol, a la hora en que saliste
de Egipto.” La
noche del día 15.
Deuteronomio 16:7, “Y la asarás y la
comerás en el lugar que el SEÑOR tu Dios escoja. Luego, por la mañana,
regresarás a tu habitación.”
Se deben recordar dos puntos acerca
de esta escritura. La palabra “basha”
significa rostizar o hervir lo que se comerá, y no era permitido hacer eso con
el sacrificio del día 14. También se le debe dar énfasis a la frase
“en el lugar que el Señor tu Dios escoja”,
que indica la convocación a los israelitas.
A pesar de que la Palabra “Pascua”
se usa constantemente a lo largo de estas escrituras, las acciones y
definiciones solo se pueden entender como la noche en que salieron de Egipto, el
inicio del día 15.
Todo lo presentado aquí fue tomado
de la Biblia, la Palabra de Dios, y no de ningún estudio o tradición judía. El
término usado, el 14 de Nisan o Abib, siempre es llamado Pascua. Esto significa
que era el día en que el ángel de la muerte pasó sobre los hijos de Israel y no
mató a ninguno que tenía la sangre en los dinteles de sus puertas.
Además, el día 15 del primer mes
siempre se designaba como el primer día de los siete días de Panes Sin Levadura.
Estos son dos eventos separados, y se deben celebrar de esa forma.
La Enseñanza del Nuevo Testamento
Entonces, ¿cómo deberíamos, de
acuerdo con el Nuevo Testamento, ver lo que ha sido presentado a lo largo de
este estudio? De hecho, Él usó el Antiguo Testamento para mostrar que era Él de
quien se profetizó que habría de venir como el Mesías, y que Él sería
sacrificado como el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.
Es un hecho que Cristo debe dirigir
siempre nuestras creencias y acciones. Juan 1:1 nos dice quién fue Cristo.
“En
el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.”
Esta escritura
explica todo. ¿Qué es constantemente llamado “La Palabra de Dios” en el Antiguo
y Nuevo Testamento?
¿Quién es el autor? ¿Quién es el responsable de escribir las palabras que se
encuentran ahí? Hebreos 1:2, “en estos
últimos días nos ha hablado por su Hijo, a quien constituyó heredero de todas
las cosas, por medio de quien hizo también el universo.” Al leer los cuatro
evangelios es obvio que Cristo tenía perfecto e instantáneo dominio de la Biblia
entera. ¿Por qué? Porque Él era el responsable de todo su contenido.
Una vez que ya se ha desgranado el espectacular evento de la Pascua original,
nos podemos dar cuenta de que su autor, Cristo, no se desviaría de Sus propias
instrucciones acerca de cómo y cuándo se debe observar la Pascua. Además, se
puede reconocer que Él sería el cumplimiento profético de la Pascua original.
¿En qué basó Cristo Su Rol como Mesías?
La escritura en la cual basó Cristo
Su rol como Mesías que refleja lo que le aconteció a Él después de Su muerte en
la cruz es Mateo 12:38-42; y al examinar el día a día de la crucifixión de
acuerdo con la Biblia, se ve claramente que esta toma lugar un miércoles. Su
crucifixión no comenzó un viernes, como generalmente es dicho. Cristo
explícitamente dice lo contrario en Mateo 12:39,
“Pero
respondiendo El, les dijo: Una generación perversa y adúltera demanda señal, y
ninguna señal se le dará, sino la señal de Jonás el profeta; porque como ESTUVO
JONAS EN EL VIENTRE DEL MONSTRUO MARINO TRES DIAS Y TRES NOCHES, así estará el
Hijo del Hombre tres días y tres noches en el corazón de la tierra.”
¡Enterrado!
Aquí Cristo da Su autenticación como el Mesías que estaría muerto y en el
sepulcro por tres días completos y tres noches completas. Este periodo de tiempo
comenzó el 14 de Nisan o Abib, casi al atardecer. En las propias palabras de
Cristo se denotaba que Él tenía que cumplir con este requerimiento de los tres
días y tres noches para ser el Mesías. Literalmente Él condicionó todo lo que
hizo en Su vida a los acontecimientos de esta declaración.
Recuerde, a diferencia de nuestro
método actual para llevar la cuenta del tiempo, Dios marca el inicio y final del
día al atardecer.
Tres Días y Tres Noches
Cristo entró a la tumba poco tiempo
antes del final del día. Lucas 23:54, “Era
el día de la preparación, y estaba para comenzar el día de reposo.
(El final del día estaba
por llegar, por lo que entrarían al shabbaton que comenzaba al atardecer)
Y las mujeres que habían venido con El desde Galilea siguieron detrás, y vieron
el sepulcro y cómo fue colocado el cuerpo.” Estas mujeres caminaron desde
Gólgota a Jerusalén, concluyendo así el día de preparación.
Además, el día no era un viernes antes del Shabbat semanal, sino era un día
antes del shabbaton. Juan 19:31, “Los
judíos entonces, como era el día de preparación para la Pascua, a fin de que los
cuerpos no se quedaran en la cruz el día de reposo (porque ese día de reposo era
muy solemne), pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y se los
llevaran.”
No Ignore el Libro de Juan
A algunos les gustaría pasar por
alto la afirmación de Juan, alegando que los otros tres evangelios no mencionan
que el día siguiente de la preparación era un shabbaton. Su lógica, basada en el
anterior razonamiento, es que las diferencias encontradas en lo revelado por
Juan no se confirman con los otros tres evangelios, por lo que no se deben
considerar válidas. La verdad es que el libro de Juan fue escrito para
argumentar los otros tres evangelios. Juan escribió su evangelio para llenar los
vacíos que quedaron, y una importante afirmación que él hizo fue que el día
después de la preparación no era un shabbat semanal, sino un shabbaton. Juan
tenía la responsabilidad de preservar adecuadamente los eventos de la vida,
muerte y resurrección de Cristo. Unir el evangelio de Juan con el de Mateo,
Marcos y Lucas nos da una imagen completa de todos esos acontecimientos.
Al pensar acerca de estas ideas
humanas se debe tomar en cuenta que fue el mismo Cristo, la Palabra, quien les
dio a estos hombres lo que era necesario preservar para nuestro conocimiento en
la actualidad.
Este shabbaton, el primer día de
Panes Sin Levadura, solo podía ocurrir en domingo, martes, jueves o sábado. Para
comprobar esto se debe consultar el calendario hebreo. En este caso era un
jueves. Marcos 16:1, “Pasado
el día de reposo
(Primer día de Panes Sin
Levadura, Levítico 23: 6-7), María
Magdalena, María, la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas
para ir a ungirle.” Estas mujeres hicieron sus compras en el día después del
shabbaton, o el segundo día del entierro de Cristo, un viernes. Durante este
tiempo de la historia, los negocios solo abrían durante las horas en que había
luz solar, no como se manejan los negocios en la actualidad. Además, el no
comprar o vender debía tomar lugar en un shabbat o un shabbaton. ¡Recuerde! Este
shabbaton comenzó al atardecer del miércoles y terminó el jueves al atardecer.
Por lo tanto, se requería un día en el medio para comprar y preparar las
especias para ungir el cuerpo de Cristo.
Lucas 23:56 nos dice lo que ocurrió
el día después de que se compraron y prepararon las especias.
“Y
cuando regresaron, prepararon especias aromáticas y perfumes. Y en el día de
reposo descansaron según el mandamiento.”
Las escrituras muestran
dos shabbats separados que ocurren en esa semana, y que además en ese periodo de
tiempo se suman tres días y tres noches. El primer shabbat era un shabbaton, el
primer día de Panes Sin Levadura. El segundo era un shabbat semanal, al cual
ahora se le llama sábado. Cristo fue enterrado justo antes del atardecer del
miércoles, lo que significa que resucitó justo antes del atardecer del sábado,
el shabbat semanal; cumpliendo de manera precisa Su tiempo en el sepulcro de
tres días y tres noches. Esto además refleja la Pascua de Éxodo 12, que como se
mostró, ocurrió un miércoles.
Entendiendo Lucas 24:20-21
Debido a la conclusión de lo dicho
por Cristo en Mateo 12, todas las referencias a Su tiempo en la tumba se deben
medir de acuerdo con dicha referencia. Una escritura que se utiliza para negar
las palabras de Cristo son las encontradas en Lucas 24:20-21,
“y
cómo los principales sacerdotes y nuestros gobernantes le entregaron a sentencia
de muerte y le crucificaron. Pero nosotros esperábamos que Él era el que iba a
redimir a Israel. Pero además de todo esto, este es el tercer día desde que
estas cosas acontecieron.”
Si esta escritura se refiere al lapso de tiempo en el cual Cristo estuvo
enterrado, esto sería un problema. Sin embargo, si se entiende correctamente el
tema de discusión es esa cita, ya no es un problema. La discusión se centra en
lo que los principales sacerdotes y gobernantes hicieron. Sus esfuerzos
concluyeron en la mañana del día jueves. Mateo 27:62-65,
“Al día siguiente, que es el día después de la preparación, se reunieron ante
Pilato los principales sacerdotes y los fariseos, y le dijeron: Señor, nos
acordamos que cuando aquel engañador aún vivía, dijo: "Después de tres días
resucitaré." Por eso, ordena que el sepulcro quede asegurado hasta el tercer
día, no sea que vengan sus discípulos, se lo roben, y digan al pueblo: "Ha
resucitado de entre los muertos"; y el último engaño será peor que el primero.
Pilato les dijo: Una guardia tenéis; id, aseguradla como vosotros sabéis.”
El asegurar y cerrar la tumba fue
su acto final, y el domingo sería el tercer día, de acuerdo con la siguiente
explicación. Desde jueves hasta la mañana del viernes hay un día; desde la
mañana del viernes hasta la mañana del domingo hay dos días. El asegurar la
tumba fue un evento importante, tomando en consideración que esto dio paso a la
historia que se relata en Mateo 28:11-15,
“Y mientras ellas iban, he
aquí, algunos de la guardia fueron a la ciudad e informaron a los principales
sacerdotes de todo lo que había sucedido. Y después de reunirse con los ancianos
y deliberar con ellos, dieron una gran cantidad de dinero a los soldados,
diciendo: Decid esto: "Sus discípulos vinieron de noche y robaron el cuerpo
mientras nosotros dormíamos." Y si esto llega a oídos del gobernador, nosotros
lo convenceremos y os evitaremos dificultades. Ellos tomaron el dinero e
hicieron como se les había instruido. Y este dicho se divulgó extensamente entre
los judíos hasta hoy.”
Es importante tener en mente que
todos estos relatos fueron escritos luego de que los eventos ocurrieran, así que
las partes secretas de cada historia fueron reveladas por cada escritor.
En conclusión, toda la información
presentada en este artículo, tanto de Antiguo como del Nuevo Testamento,
confirma que la Pascua es un día separado, y en esta se conmemora la crucifixión
y muerte de Cristo. Es de observación anual.
La noche del primer día de Panes
Sin Levadura, el inicio del día es una conmemoración de nuestra liberación de la
esclavitud de este mundo.
Don Roth, 26 de marzo del 2015
Traducción: Marcia Gómez